

De tal forma, La Redada trabaja bajo dos líneas específicas: una relacionada directamente con la sede del proyecto (la miscelánea cultural), en la cual se busca generar espacios de circulación, formación e investigación cultural y artística; y otra enfocada principalmente en el trabajo en territorio con comunidades en distintos lugares de la ciudad y el país, en la que La Redada trabaja de la mano con organizaciones, colectividades o grupos locales para el fortalecimiento en doble vía de los procesos de autoorganización desde las metodologías del arte, la investigación cultural y la acción directa sobre el territorio.[/norebro_text][/norebro_split_box_column][/norebro_split_box][norebro_split_box][norebro_split_box_column][norebro_text]Actualmente La Redada se postula como un espacio transfeminista que acoge en su techo a diferentes colectividades, procesos y proyectos independientes gestados al interior y exterior de la casa que confluyen de manera segura conectando diversas existencias, experiencias o expresiones culturales y artísticas. Su apuesta es la de servir como plataforma para enlazar, fortalecer, visibilizar y amplificar las iniciativas que germinan en los intersticios del sistema de producción cultural/artístico abriendo sus puertas a gestorxs/creadorxs/artistas independientes que no cuentan con las herramientas, medios o canales para dar potencia a sus propuestas.
Así, a lo largo de los años nos hemos dado la tarea de tejer redes de trabajo basadas en la horizontalidad, la co-creación y el trabajo colectivo y colaborativo, pues consideramos necesario que se produzcan intercambios en los saberes que se construyen desde los diversos lugares de acción y enunciación que confluyen en la casa. Gracias a ello, contamos actualmente con el apoyo y apañe de quienes, ocupando la casa, dotan de sentido su existencia y posibilitan su resistencia. La Redada es un espacio para hacerlo real y hacerlo en parche.[/norebro_text][/norebro_split_box_column][norebro_split_box_column]

enRedada Digital
[/norebro_text][norebro_text]
Síguenos en nuestras redes sociales
Instagram: @laredada
Facebook: @laredada.misceláneacultural
Canal de Youtube: youtube.com/c/laredadabogota
[/norebro_text]