EnRedada Digital: Spam Territorial
Cansadxs de esperar el fin del mundo, en 2020 La Redada – miscelánea cultural se alió una vez más con La Vox Populi radio y parimos la “EnRedada Digital“, un proyecto de programación virtual compuesto inicialmente por cinco franjas (#Sonoravirus, #TóqueseElTema, #ArteConLasUñas, #UnPaseoPorLaObraDe, #ZurdoRadiofrecuencia) que abarcan la gestión cultural, la organización social y las diferentes expresiones artísticas que florecen desde los intersticios. Nuestros propósitos eran inventar excusas para encontrarnos de nuevo, revitalizar nuestras redes de trabajo colaborativo, contribuir al desarrollo del campo artístico y cultural independiente en época de pandemia, retribuir a quienes nos han acompañado a lo largo de los años y hacerle spam a la nueva anormalidad.
Aprovechando los equipos, espacios y conocimientos que guarda La Redada entre sus paredes, así como las herramientas de comunicación alternativa de La Vox Populi – radio comunitaria itinerante, establecimos nuestra sede como un laboratorio de producción y transferencia de conocimientos para facilitar la creación de contenidos digitales orientados a la circulación de acciones, productos, procesos, artistas y colectividades independientes.
Después de dos temporadas exitosas, de identificar los aciertos y desaciertos del proyecto, de dimensionar su potencial y de llenarnos de aprendizajes, quisimos compartir nuestra experiencia y darle la oportunidad a otros espacios independientes de la ciudad para que adquirieran las herramientas necesarias para replicar, desde sus particularidades, este proyecto de circulación, visibilización y fortalecimiento de redes de trabajo colaborativas.
Así nació “EnRedada Digital: spam territorial”.


Nuestras apuestas
- Fortalecer las comunidades creativas que se tejen en torno a 4 espacios culturales independientes de Bogotá a través de un ejercicio de transferencia de saberes para la producción de contenidos digitales que contribuyan a la sostenibilidad del proyecto y a la visibilización de sus redes de apoyo (colectividades, artistas, proyectos aliadxs, etc.). En otras palabras, quisimos replicar el proceso de creación, preproducción y ejecución del proyecto EnRedada Digital junto a otros espacios independientes que tuvieran interés en conspirar con nosotrxs y aprender a construir agendas virtuales de programación en las que participaran sus aliadxs territoriales.
- Generar procesos de formación con 4 espacios culturales independientes de Bogotá, en torno a la creación y promoción de contenidos digitales para la visibilización de iniciativas artísticas y culturales de sus territorios/comunidades. Es decir, diseñar un espacio de transferencia de saberes para soñar juntxs el desarrollo del proyecto, definir roles y funciones, aprender las herramientas básicas para la producción y crear redes de confianza y apoyo entre participantes.
- Acompañar a 4 espacios independientes en el proceso de diseño y promoción de los contenidos que se transmitirán en vivo. Esto es, co-crear las diferentes formas en que se construye el proyecto, darle una identidad visual y sonora a partir de las inquietudes, intereses, sensaciones y emociones de cada espacio y su relación particular con el territorio en que se enmarca y las reivindicaciones que movilizan.
- Diseñar, producir y socializar de manera conjunta con cada uno de los espacios las transmisiones de 3 franjas de programación: #Sonoravirus (espacio de conversa con proyectos/procesos de base que se adelantan en los territorios), #TóqueseElTema (espacio de entrevista y concierto con unx artista local) y #ArteconLasUñas (espacio de taller con materiales y técnicas fáciles de reproducir en casa).
estos fueron los proyectos que participaron
mire aquí el lanzamiento
#PIRATEAYDIFUNDE
instagram: @laredada
facebook: @laredada.misceláneacultural
youtube: youtube.com/c/laredadabogota
estas fueron las franjas que se vieron desde los territorios
mire aquí el cierre de esta temporada
mire aquí las memorias de esta temporada o descárguela acá